Desde que me planteaba escribir algo a raíz de la separación de los mallorquines, nunca supe si hacerlo desde la perspectiva del homenaje, escoger el camino de la monografía o los recuerdos personales de los conciertos a los que asistí.
También podía acudir a la idea de una mera compilación de sensaciones propias durante audiciones de su material, intentando ahondar un tanto entre lo que aparece excavando bajo la superficie de lo que en apariencia parece algo ligero y que en realidad no lo es tanto, como son todas esas canciones que nos han ido regalando.
Pero la verdad es que es imposible acuñar en un post todo o parte de cada una de esas posibilidades sin dejarse cantidad de elementos por el camino. Así que al final, será un poco de todo.
No hará falta mentar que han sido un grupo popular tanto a nivel de público de crítica. Pocos son capaces de conquistar a tanta variedad de seguidores de todas las edades, y mucho menos suscitando una unanimidad bastante uniforme entre todos ellos.
-Discografia:

La cuestión es que me lo creí y muchas ganas no te daban.tras oir tales juicios. Pero el tiempo lo puso todo en su sitio: en realidad sí tuvo su impacto pese a la escasa propagación por nuestras tierras del material. Es cierto, "Antònia Font"(1999) tiene aquel aroma de debut hecho casi con prisas, que por el ansia de querer plasmarlo todo para mostrar todas sus ideas, parece cocinado a medias y descansar estilísticamente en tierra de nadie. Fogonazos de pop, retazos de surrealismo en cuanto a sus letras y un olor a melting pot que no acababa de cuajar del todo.
Pero sus ganas, tenacidad y talento acabó de entrar en juego y entonces grabaron su segundo larga duración "A Rússia"(2001). Entonces se produjo su propio big bang, en un estallido de canciones divertidas, alegres, que combinaba luminosidad, ingredientes mediterraneos y pop de colores, amenizados por el contrapunto de letras ocurrentes que proponían un cúmulo de sensaciones al mismo tiempo, tantas como temáticas varias dentro de una misma canción.
Contiene auténticos pelotazos como "Canta" o "A Rússia", cantan tanto al café de Colombia como a futbolistas profesionales, y propaga alegría a mares instalándote una sonrisa de oreja a oreja sin posibilidad de remisión. Esta vez dejaron patente su propio estilo y personalidad que ya no dejarían hasta el final. Un disco casi redondo.

La crítica levantó las orejas, y muchos se rindieron ante tal concentración lumínica. Pero lo mejor estaba por llegar, con "Alegría"(2002), el disco que los catapultó a la fama y la popularidad en buena parte gracias al hitazo de la canción homónima "Alegria", el cual los difundió por todos los barrios posibles. En realidad, todo el disco está impregnado de sabores más melancólicos que su anterior. De hecho parece su reverso reflexivo, sus "Dins aquest iglú", "Final" o "Vos estim a tots igual" de regustos poetico-existencialistas así lo atestiguan a pesar de sus antagonistas "Patxanga" y la susodicha "Alegria".
Un conjunto de canciones compacto y casi sin fisuras. Lo mejor estaba por llegar aún, como así ocurrió con su mejor disco hasta la fecha "Taxi"(2004), redondo y perfecto, aúnando todas sus cualidades. Sentaron cátedra con una serie de momentos inolvidables el vals de "Vitamina Sol",la colorida "Armando Rampas", la inmensidad de"Portaavions", la inocente "Extraterrestre" o el rap de"Astronauta rimador". Todo un glosario de sensaciones sin parangón. Difícil de superar,ni tan siquiera por ellos mismos.

Empezó luego otro ciclo, diferente, el que se suele dar después de una gran eclosión en forma de varios discos consecutivos acertando: por más que siempre se plantearan cada disco desde perspectivas diferentes a la de los anteriores, y que acertaran haciendo que en realidad todos ellos resultaran muy distintos entre ellos; existía un patrón ambivalente de combinación de contraposición de canciones alegres con otras de aires más melancolicos. A partir de este momento empezarán sus grabaciones a tender hacia una mayor uniformidad general, con menos saltos de un lado a otro como estableciendo una estabilidad palpable.


¿Y qué quiero decir con ello? que empieza un descenso en cuanto a la tónica general de los temas hacia una calma chicha que por momentos resulta bastante aburridor. Más que cantar, parecen hacer una reflexión musical sobre el camino andado, las estaciones que fueron recorriendo.

Es una compilación de miniaturas, cosa que muchos se han entestado en ver como algo innovador o curioso, encumbrándolo a la altura de muchos de sus predecesores y que un servidor siempre verá como algo que no parecieron querer acabar de cocinar. Podría haber sido mucho, y es lo que es, una colección de esbozos. Poco a destacar por mi parte más allá del "Poesies malversades", que parece la única canción "completa".
Yo diría que si dicen que es la bomba y media, será más por el crédito acumulado de lo que habían sido que no por el legado fehaciente del material publicado. Posiciones parciales de público y crítica tendentes al aplauso incondicional, y por ello, menos realista. En resumidas cuentas, que soy un disidente y el único que os va a decir que junto a "Coser y cantar" y el 1º "Antònia Font", mi terna prescindible del grupo; mejor dejadlo para el final. Y aún así.
-Detractores
Los hay, y no pocos. Es normal que se levanten suspicacias cuando una banda tan conocida y unánimemente aplaudida resulta parecer casi de consumo "obligatorio" para los que no acaban de comulgar con su propuesta. Porque así lo ven muchos: o te gusta Antonia Font o no estás en la onda.
Una de las características más chillonas es la manera de cantar de Debon. Más que por la propia voz, por el contenido de las letras cantadas. Como siempre en apariencia suelen parecer bastante infantiles, pero en realidad, si te pones a escarbar en el contenido de algunos temas, la cosa parece ir en dirección totalmente opuesta a esa connotación.
Y pondré unos pocos ejemplos como el del "Wah Yeah!" que parece una plasmación de la plenitud que se siente después de hacer el amor y la sensación de harmonia que nos suele embargar entonces. "Dins aquest iglú" es una crítica en forma de lamento o queja, a la frialdad con la que nos desarrollamos en nuestras relaciones y "Darrera una revista" parece hacer alusión a los ricos multipropietarios de diversos inmuebles que nadan en la abundancia, apuntando también a una crítica hacia una indústria demasiado basada en el tocho.
Si nos fijáramos un poco más, seguro que encontraríamos otros muchos ejemplos (la agridulce "Alegria", sin ir más lejos) que más bien irían en dirección contraria a ese punto de vista cerrado sobre las letras de A.Font. Pero es cierto que pueda aparentarlo. Normal cuando lo que nos ofrecen son versos surrealistas que combinan diferentes temáticas aparentemente inconexas; pura asociación libre a partir de la propia música, no aludiré a más jerga psicoanalítica por precaución y por parecerme demasiado evidente.
![]() |
www.hipersonica.com |
Otro de sus puntos débiles fueron siempre el de los directos, tenían un directo justito y que tan sólo pivotaba sobre un poderoso tracklist. Es cierto, solían permanecer bastante estáticos todos a excepción del cantante. Pero los vi en la 1ª edición del Poparb y se cascaron una versión del "Interestellar Overdrive" que me puso los pelos de punta. Y en el monstruari de Vilafant, volvieron a hacer moverme a ritmo de vals con "Vitamina Sol" de nuevo y tuvieron la virtud de hacerme esperar cada tema con la ilusión que sólo transmiten unas pocas bandas, haciendome disfrutar (lo diré) como un niño.
-Debates
No se trataría de debates propiamente dicho torno a la banda, podríamos empezar a hacer disquisiciones respecto si al margen del montón de canciones eternas que nos han dejado, han aportado poco o mucho al mundo de la música. Pero su atrevimiento con las letras lo finiquitaría rápido.
También podríamos discutir el hecho de que casi todo pase por las manos de Joan Miquel Oliver, que si bien es cierto que es el compositor y letrista casi absoluto, también lo es que sin el sonido que le da a la banda el teclado de Manresa o el contrapunto de la voz de Debon como complementos perfectos, la cosa no hubiera llegado donde ha llegado. Y insistiré en observar que Oliver es un guitarrista con variedad de registros, con muchos y variados recursos, sin necesidad de ser un virtuoso.
![]() |
www.finaestampa.es |
Si escuchais el último "Vostè és aqui" tal vez me deis la razón, parecen no haber querido/podido acabar los temas por el hecho de no soportar el tedio de tener que volver a ponerse. Y lo de publicar miniaturas, la salomónica decisión final para no querer reconocerlo y aparentar normalidad o continuidad. Precipitandose al final en un adiós definitivo de apariencia apresurada.
Mi verdad
No soy el único, y no voy a hacer una carta de despedida emotiva que sí sabrán hacer muchos otros seguidores, pero lo cierto es que Antònia Font han marcado una serie de episodios de mi vida, me han alegrado muchos días y muchos momentos, me han puesto muchas veces una sonrisa tanto en el rostro como en el alma.Y tambien han sabido contagiarme la ilusión por contemplar todo lo que nos rodea de una manera alegre, optimista e inocente.
Estoy seguro que muchos de vosotros habreis experimentado sensaciones parecidas, y hay que decir que siempre los tendremos ahí, en el corazón. Especialmente mis preferidos "A Russia" y "Taxi" .
Buen viaje Antònia Font. Y ojalá nos volvamos a ver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario