POLE
Wild Beasts "Present tense" (Pop-rock sentimental ;Kendal, UK).Que quieran parecer arties con ese posado de querer hacer letras trascendentes y sociales, tal vez arrugaríamos la nariz. Pero todo queda en un amago, porque los ingleses parecen elevarse a través de su pop-rock ensoñador, en arreglos certeros y evanescentes que dan protagonismo a una voz que entre sutil, exhibicionista y desaliñada,parece cantar desde algun nivel superior y profundo. Después de escuchar esto, a uno no le queda nada más que rendirse ante lo evidente, nos han abducido y al volver a la realidad no nos van a creer. Esto nos ha llevado a contemplar el mundo a través de otra perspectiva, flotando entre sus universos paralelos. Y algo nos habrá cambiado en nuestro interior.
St.Vincent "St.Vincent" (Pop arty; Dallas, Texas). Annie Clark nunca ha rebajado el calibre de su material, y aquí se mantiene en el nivel excelso en el que parece haber sido gestada de manera natural. Aquí se distinguen un par de tipos diferentes de canciones: unos temas poliédricos de aristas rítmicas pseudo-funkoides, atrevidas espirales sonoras caleidoscópicas y sin pérdida ninguna al atravesarlas y disfrutarlas;y otro tipo de temas más reposados que lindan con cosas que pueden recordar tanto a un triphop apaisado como a una Lana del Rey ( o mejor dicho, el mejor perfil de Lana del Rey) en ropa interior. Tanto en un lado como en el otro, cada corte nos transporta a un universo sonoro más allá de lo particular. No hay metas, no hay límites, St.Vincent es incorporea y escucharla se convierte en toda una experiencia. Diferente, sin duda.
GRANDES

Calibro 35 "Traditori di tutti" (Rock 70's y de cine negro de serie B; Milán, Italia). Aquí entran en juego mis preferencias y tendencias personales más que nunca. Porqué esta música cinematógrafica disparada a través de miniriffs guitarreros y acompañados casi permanentemente de mi otra debilidad, un hammond (y Farfisa, y Rhodes, y...) como dios manda, me conquista. Sin posibilidad de libertad condicional. Veo escenas atrevidas en blanco y negro de hombres trajeados, con sombreros y armas. Si sois de los que visualizais la música fácilmente, este álbum debería engancharos con facilidad. Y si simplemente os gusta el rock instrumental añejo, también os atrapará, esta maraña de electricidad en forma de ondas sonoras. ¡Un bourbon, por favor!
Kevin Drew "Darlings" (Pop-Folk; Toronto, Canada). Este refinado conjunto de canciones de delicadeza inusual que envuelve instrumentalmente todas estas melodías escuetas y directas pero de belleza casi totalmente inasible, en toda una demostración de como se elaboran piezas conmovedoras con pocos ingredientes, los mínimos. Supongo que para que se paseen por tus oídos tales canciones sin provocarte ni una sola reacción ni ninguna actividad eléctrica en la zona del placer en tu cerebro, es que debes estar hecho de hormigón o tener un corazon de piedra. Tal vez los insensibles encuentren aquí algo que los haga más humanos. Esto es lírica, y si el arte es la plasmación de la belleza, tal vez el bueno de Kevin lo consiga con creces.
(MÁS) PEQUEÑO CATÁLOGO DE SERES Y ESTARES
-Against Me! "Transgender Dysphoria Blues" (Rock catártico; Gainesville, Florida). Esplaiarse y expandirse cual pulmón para dejar volar lo que llevamos dentro.
-Mark McGuire "Along the way" (Folktrónica; Pomona, California). Mundo telúrico con cuerdas para sostener susurros electrónicos y evadirnos y huir de la más cruda realidad.
-Swearin' "Surfing strange" (Indie-grunge rock; Philadelphia, Pennsylvania). Garaje supurante por todos los poros de estos temas, grunge de nuevo cuño, sencillo y directo, sin tapujos.
-Christina Vantzou "Nº 2" (Ambient clásico; Bruselas; Bélgica). Para ávidos de remansos de paz inmensos y calmos.
-Death Vessel "Island Intervals" (Onirismo; Providence, Rhode Island). Energía contenida en cápsulas que te llevan al ensueño y otros lugares.
QUIÉN TE HA VISTO Y QUIÉN TE VE

Downliners Sekt "Silent Ascent" (Electro-prog; Barcelona+Francia).Otra evolución, me queda realmente lejos aquel disco de post-rock excelente que publicaron hace unos años "Saltire Wave". Y aquí vuelven a la carga, después de unos pocos EP's, con esta suerte de tecno progresivo, de ambientaciones post-industriales, atmosferas vaporosas apoyados sobre elementos en mutación. Parecerá un salto adelante, pero este disco es un reto, un challenge superado. Un trip en toda regla que bien seguro aparecerá en unas cuantas listas de lo mejor del año. Ahí es nada. La sala de máquinas y el laboratorio del dúo han fabricado un disco infinito en sí mismo. Sin palabras. Enchufadlo.
DECEPCIONEANDO


3xcd/43lp/281,280,278/Aprilmarch/14