Paseos por el 2013 musical III
Una vez más, encantado de poder seguir añadiendo palabras, frases a este inmenso mundo paralelo que es la red. Ya sé que mis observaciones serán inocuas e incluso sobrantes para los buenos samaritanos en cuanto al arte sonoro de la música, pero no está nada mal tener buenas compañías para darnos una vueltecita y echar un vistazo a algunas de las publicaciones más destacables del pasado año en los estilos o etiquetas de corte más clásico. ¿hace?
Y, ¿ qué hay más clásico en cuanto a la música popular que el country? Pues como siempre hay superávit de propuestas remarcables, lo cual me encanta. Pero por empezar por algun sitio, Bonnie Prince Billy, ha vuelto a los orígenes de lo que es su visión particular del country-folk, con su guitarra, su fina voz, y poco más, y le ha hecho el honor a la autogestión, encargándose el mismo de la promoción, entre otras cosas. Pero Oldham no se conforma con un disco intimista de material propio y se apunta a un dueto con Dawn McCarthy & B.Prince Billy, para ofrecernos un buen nº de versiones de los Everly brothers. Y qué versiones!

Acercándose más al rock, Jimbo Mathus & Tristate Coallition, nos ofrecen una gran aportación para no apalancarnos, y los ahora superventas Mumford & sons rematan ese efecto con su visión particular y pseudomística del género. Algo que contrasta con un Eddie Spaghetti, que aunque curtido en mil batallas, tampoco da con el resorte adecuado esta vez, por más que su disco está más que bien.
Más hacia latitudes hillbilly, otro gran guiño es el de Dead Bronco, y más guiño pero más psychobilly los de Guadalupe Plata, lo mismo que la nueva aventura de los Handsome family, en su cálida andaduría por sus terrenos; algo a lo que Son Volt también se apuntan. En cuanto a Robbie Fulks, con su propuesta de raíces amplificadas también deslumbra con su contenido. Un contenido más ligero o académico que también nos brindan las Be good Tanyas, volviendo al ruedo.
Porque, Elizabeth Mitchell, ya hace emocionantes perlitas country dirigidas a acercar el género a un público más infantil. Y destacaremos este año, la novedosa propuesta perpetrada por una extraña alianza compuesta por Stephen King, John Mellencamp & T.Bone Burnett, llamada Ghost Brothers, donde encontramos una historia de fantasmas del pasado escrita por S.King y musicada con talento y acierto por esos dos monstruos del género.
Siempre enriquecerá un punto de vista lo-fi y casi grunge que nos da Mikal Cronin, aunque se aleje del género; porque para devolvernos a él sin pudor ninguno también andará el señor Josh Ritter. Y añadiría que Villagers nos seguirán haciendo soñar, que Basia Bulat siempre está ahí o que Darren Hayman se está conviertiendo en uno de los colosos con su doble entrega, pero tampoco lo voy a decir. O que Manic Street Preachers también han puesto su granito de arena. Pero tampoco.
Más bien, siguen sonando haditas de bosque arrullando con sus vocecitas y su pop-folk evocador, como hacen Alondra Bentley o también Olof Arnalds, o Luthea Salom.
Otra propuesta inclasificable es la nueva entrega de la serie de varios de Son of Rogues Gallery,Pirate... una idea de Hal Willner en la que aglutina toda una serie de personalidades para que aporten voces y canciones al género de canciones ambientadas en aventuras de piratas, inspiradas en la trilogía de Piratas del Caribe. Dicho así, no suena a cosa original, desde luego, pero nombrando a los Michael Stipe,Taj Mahal, Tom Waits, Mellencamp,Zappa,Marc Almond, Keith Richards, Beth Orton, Courtney Love, entre otros muchos la cosa cambia. Y el contenido es inabastablemente sensacional. Variopinto e irregular pero brutal.
j3concepts.deviantart.com |
En cuanto al rock, los Evens nos vuelven a soltar unos cuantos pequeños latigazos, como los azotes noiseros reverberados de unos Triangulo de amor bizarro en permanente estado de gracia. Algo que Tomahawk lleva por otros andurriales más freaky cañeros, y unos recien surgidos León benavente por terrenos más indies y psicódelicos.
Otro de los diablos veteranos experimentales como Marc Ribot, espeluznante en su nueva entrega de los Ceramic Dog, algo que tanto Telekinesis y los casi recien resurgidos Sadies llevan también por costales indies de allta graduación, pero rebajados en bilis respecto al bueno de Marc. Lejos de ahí, Julie Ruin nos suelta cuatro gargajillos heterogeneos, y un brillante de nuevo Andres Calamaro, nos ofrece un decálogo de lo que debe ser el rock de autor. Y lo de la inclasificable Ana Calvi es una consolidación en toda regla, digo yo.
Las Ruinas por un lado (el suyo, macarrero), y Egon Soda con su poprock emocional, también toman su propio camino.
El gran boom ha ocurrido en el género del soul, un big bang donde se ha acercado tan añejo campo a otros muchos. Como el ejemplo de Miguel, en su electrónico punto de vista; un Sean Nicholas Savage excelso también con su perspectiva electrónica de belleza desarmante o el acercamiento del género al space de Thundercat.
www.amazon.co.uk |
Pero a los amantes de su sonido más clásico, les queda el consuelo de poder acercarse a lo nuevo de James Hunter six, o el soul de camara con cuerdas de Marques Toliver. Para que no cunda el pánico.
El blues también ha tenido sus propuestas variopintas, como el mestizaje de blues a aires tuaregs de Bombino, o el savoir faire infinito de Hugh Laurie post serie House, poniendole toques de tango y canción. La asociacion Ben Harper & Musselwhite, también ha dado sus frutos. Y unos chispeantes North Mississippi Allstars, que en connivencia de un exZeppelin, han desbordado imaginación magreando el blues con cosas también más actuales, agitandolo y enterrando la posibilidad definitivamente de dar sepelio a un genero tan poco proclive a automodernizarse.
En Jazz también algo se ha movido, nueva entrega de Madeleine Peyroux, Joshua Redman sigue en sus trece, Getachew Mekuria, con un recopilatorio-homenaje, un excesivo baladismo por parte del vastago del actor-director de cine Kyle Eastwood, y una excelente y cálida Andrea Motis con su seleccion académica de clásicos del jazz.
www.thinkstock.com |
Para finalizar esta suerte de paseos por el año musical, no me voy a quedar de decir que suelo estar ausente en otros muchos campos que no controlo, o donde no me gusta prodigarme como suele ser el mismo jazz, flamenco, radioformulas, hiphop, tecno duro, etc. Pero supongo que ya lo habreis observado.
Porque ahi estareis vosotros para guiarme y cogerme de la mano para darnos un garbeo por esos lugares, reconditos para uno , no? Espero noticias vuestras bien pronto a poder ser, comments o lo que surja. Andaremos escribiendo por aquí. Nunca mejor dicho.
À la prochaine!
No hay comentarios:
Publicar un comentario