Bueeno, otro día más, otra tarde más, una jornada laboral más y un largo etc. Tal vez nos merezcamos un pequeño descansito para estirar las piernas de nuevo. Y qué mejor que meterrnos de lleno de nuevo, en la que fué la actualidad musical del pasado ya 2013.
El año fué durillo en cuanto a circunstancias, y musicalmente también hubo una extraña proliferación de propuestas oscuras e incluso de mal rollo, como así confirman algunas listas donde aparecen Raime, o Scott Walker, incluso Pharmakon.
![]() |
ssheltonimages.com |
Vamos a meternos en los berenjenales más dark y extraños, pero primero estaría bien ponerse en plan contemplativo para calentar motores y empezar por las propuestas más trip , de cierta excelencia contrastada que viene siendo habitual, por ejemplo, con bandas como oOoOO , que siempre saben conjugar sonido shoe con vapores pop diversos.
Otros que se han consagrado en el campo de los viajes con virajes shoe y reminiscencias ruidosas, con un control de la bola impresionante son Youth Lagoon, porque por ahí andan Washed Out para intentar arrebatarles el trono con pastillas de pop lisérgico, como tambien lo hacen a través de ese mismo sendero Suuns de tintes más arty's. Poliça nos ofrece una especie de trip hop estilizado y suavizado muy agradable tambien.
Obviamente no nos quedaremos de decir que los Flaming Lips siguen su propio camino marcado por su anterior Embryonic, y nos ofrecen otro excelente space trip de calado setentero, como también deberíamos señalar el buen oficio de Olafur Arnalds en su disco en solitario reverberando orquestas y poniendo voces Antonyescas, su status de telonero de Sigur Ros así lo acredita y el disco nos presenta a un artista realmente prometedor.
![]() |
www.partyviberadio.com |
Otros habituales que siempre tienen ese aire trip, son los poperos Efterklang, que tampoco decepcionan nunca. Pero luego surgen intentos narcotizantes como los de Indians, para revelarnos que esta rama de la música popular está más viva que nunca.
Si proseguimos con nuestra excursión y nos acercamos a paisajes más Dark, podríamos toparnos con unos de los más veteranos del tecnopop, con su suerte de blues tecnificado Depeche Mode, que vuelven al candelero recuperados para la posteridad. Daughn Gibson asoma su hocico con su electropop rudo. Otros que los siguen a la zaga son los Lorn, con sus voces deformadas y espirales de final indeterminado. Porque el rock de los Cult of Youth, casi que se me salen de esas categorías lindando con otros generos y perpetrando esa especie de ceremonias ocultistas en medio de bosques ignotos con ecos de Joy Division a las voces.
Y hay que ser valientes para meterse en lugares malrolleros , pero a veces, dejarse llevar por la oscuridad no viene mal por un rato, y los que quieran aclimatarse de una manera más progresiva tienen a los bienhallados Pere Ubu, adalides de la no-wave con su disco apodado por ellos mismos de "dance". Boduf Songs tambien producen ese tipo de efecto en su público.
![]() |
virginemary.blogspot.com |
Dejemos atrás los malos viajes para acercarnos a los campos de la psicodelia, donde Foxygen nos recuerda a las lisergias folkies setenteras de poso hippie, así como Julian Cope nos sigue bombardeando a discos con su renovado discurso psicodélico clásico, tocando él mismo todos los instrumentos como emfatizando ese espíritu colorista de antaño.
No sé si los Eels encajarían bien dentro de esta categoría, pero bien me lo parecen practicando su propio rock bajo su propio prisma personal. De Unknown mortal orchestra, también podríamos extendernos horrores con sus añoranzas lagañosas de los tiempos del flowerpower, pero no pienso hacerlo. Entre otras cosas, porque debería hacer lo mismo con Luke Haines y sus personajes animales en un disco-cuento que ofrece también mucha chicha vitamínica.
![]() |
www.nme.com |
En lares más eléctronicos, nos acompañan Flume, acechando con su electro mutante. Heterotic emocionan y a la vez nos mueven mezclando electro con tecno más estandar y los casi eternos OMD, viejas glorias de la indietrónica añeja que siguen apostando fuerte contra viento y marea. Holden estirando sonidos y estructuras cual soul electrónico ofrecen buenas alternativas también al oleaje electro. Zomby tambien baja la guardia pero se mantiene en forma. Y aunque lo mezclen con pop indie, una buena cantidad de elementos electónicos adhieren a su discurso unos renovados Pájaro Sunrise, y Benoit Pioulard sigue siendo un buen electro-cantautor.
Porque dentro de cosas más casi puramente tecno, para mí Four tet deja de ser el crack de antaño para dejarnos algo más modesto esta vez, aunque prolífico con su doble entrega. La cosa funciona algo mejor con la grabación de James Ferraro, otro de los viejos conocidos de antaño por un servidor. Two fingers, lo petan con su breakbeat espartano de guerrilla en algunos anuncios y programas de Tv, así como, las bombas electroraperas con proclamas incluídas que tambien nos sueltan los españoles Dremen. Porque la casi pureza de Vitalics, no hace falta ni comentarla, ahí está.
![]() |
www.gearslutz.com |
En órbitas más freakies, Petra Haden nos vuelve a regalar un disco vocal, esta vez instrumentando casi exclusivamente con su propia voz multiplicada, bandas sonoras conocidas y resulta divertido escuchar a Superman o el Padrino exclusivamente con coros femeninos. También es cierto que hay que tener valor para ponerlo en práctica y perpetrarlo.
Como valor tiene la propuesta entre avant y arty de unos These new puritans, incombustibles e inabastables también, que con sus viento-metales, pianos y coros, más sus estructuras sorprendentes y casi inverosímiles parecen vivir dentro de su propia burbuja.
Otra de las grandes en estas cosas es una Julia Holter, que suaviza su casi exclusiva querencia por su propia voz multiplicada en coros imposibles, para flirtear por otros estilos en un disco que ofrece tambien buenos y extraños trips. Trips caleidoscópicos los que nos ofrecen Doldrums, sin parangón y con control de los comandos del estudio y cacharrería varia implícita.
Luego, para terminar este interminable viaje, vislumbrando algunas músicas del mundo, ese fado suavizado de la portuguesa Ana Moura, ya ha encandilado a una buena cantidad de público y lo mismo pasa con la mezcla de tango + electrónica de los argentinos Bajofondo. Porque A hawk and a hacksaw siguen en sus trece de ofrecernos mestizajes diversos, lo mismo que Gogol Bordello, en su acercamiento en fiestas taberneras irlandesas o un Vinicio Capposela curtido en mil batallas, acercándose a las músicas tradicionales griegas esta vez.
De chovinismos bien pocos este añito, pero una mayuscula Brigitte Fontaine deslumbra y por si fuera poco, Françoise Hardy nos ofrece delicias suaves para paladares exquisitos de postín. Más allá, esa manera de reinventarse el electropop radioformulas de Stromae tiene su aquel. Como tambien lo tiene a ráfagas el doble disco póstumo de un malogrado Daniel Darc, descanse en paz tan grande como fué.
Y ahora tomemos aire, un descanso antes de la próxima jornada de viernes, que un buen trozo hemos andado y desandado por este poblado 2013. Mañana, ¿mismo lugar, misma hora?
no está nada mal recopilado todo esto, pero te faltan muchos elementos, no?
ResponderEliminar